29-S


Extraña percepción


| The Misfits - I Turned Into A Martian .mp3 | ||
|   | ||
|  | Found at bee mp3 search engine |  | 
 Hace un par de
Hace un par de  "An Education", de Lone Scherfig. A ver, la peli es buena, pero a mi me quedó cierto regusto de, bueno, no está mal, pero la historia que cuenta, más bien como la cuenta, es que... está hecha por y para mujeres -ahora vienen las acusaciones de misoginia-. Aunque el guión, adaptación de las memorias de Lynn Barber, corrió a cargo de Nick Hornby -el de Alta Fidelidad-.Técnicamente la peli me pareció buena, con unos planos cojonudos; y los actores, sobretodo la protagonista, Carey Mulligan, y el que hacía de su padre, Alfred Molina, muy bien. Pero no se, no empaticé demasiado con el film.
"An Education", de Lone Scherfig. A ver, la peli es buena, pero a mi me quedó cierto regusto de, bueno, no está mal, pero la historia que cuenta, más bien como la cuenta, es que... está hecha por y para mujeres -ahora vienen las acusaciones de misoginia-. Aunque el guión, adaptación de las memorias de Lynn Barber, corrió a cargo de Nick Hornby -el de Alta Fidelidad-.Técnicamente la peli me pareció buena, con unos planos cojonudos; y los actores, sobretodo la protagonista, Carey Mulligan, y el que hacía de su padre, Alfred Molina, muy bien. Pero no se, no empaticé demasiado con el film. "Yuki and Nina", de Hippolyte Girardot y Nobuhiro Suwa. Pues... la peli iba bien, ahondando en las vivencias infantiles de una niña, cuyos padres, un francés y una japonesa, se separan y la madre decide que se mudan a Japón y que Yuki ha de separarse de su amiga Nina. ¡Oh, cruel destino! A pesar de la emocionantísima sinopsis que os acabo de contar, la película estaba hasta interesante... Hasta el momento en que la niña se come un par de hongos alucinógenos o algo así -en la película no sale, pero seguro que tuvo que ser algo de eso-. Por un momento pensé que era un recurso del director para saltarse el viaje -el viaje físico, no el psíquico- a Japón y todo ese rollo, "Mira que bien llevado"; pero no.
 "Yuki and Nina", de Hippolyte Girardot y Nobuhiro Suwa. Pues... la peli iba bien, ahondando en las vivencias infantiles de una niña, cuyos padres, un francés y una japonesa, se separan y la madre decide que se mudan a Japón y que Yuki ha de separarse de su amiga Nina. ¡Oh, cruel destino! A pesar de la emocionantísima sinopsis que os acabo de contar, la película estaba hasta interesante... Hasta el momento en que la niña se come un par de hongos alucinógenos o algo así -en la película no sale, pero seguro que tuvo que ser algo de eso-. Por un momento pensé que era un recurso del director para saltarse el viaje -el viaje físico, no el psíquico- a Japón y todo ese rollo, "Mira que bien llevado"; pero no. "Soul Kitchen", de Fatih Akin. A lo mejor, pensándolo bien, esta debería estar un puesto por encima. Comedia alemana, donde abundan las situaciones estrambóticas, pero sin caer en el chiste fácil: una novia alemana de familia adinerada que no ve con buenos ojos a Zinos, el protagonista y dueño del restaurante "Soul Kitchen"; su hermano recién salido del talego; un particular nuevo chef; un antiguo amigo del instituto podrido de pasta que intentará hacerse con el negocio... Como comedia no está mal y sí, te ríes, pero le faltaba algo, en algunas cosas era bastante previsible.
"Soul Kitchen", de Fatih Akin. A lo mejor, pensándolo bien, esta debería estar un puesto por encima. Comedia alemana, donde abundan las situaciones estrambóticas, pero sin caer en el chiste fácil: una novia alemana de familia adinerada que no ve con buenos ojos a Zinos, el protagonista y dueño del restaurante "Soul Kitchen"; su hermano recién salido del talego; un particular nuevo chef; un antiguo amigo del instituto podrido de pasta que intentará hacerse con el negocio... Como comedia no está mal y sí, te ríes, pero le faltaba algo, en algunas cosas era bastante previsible. "The Road", de John Hillcoat. Va a sonar mal, e incluso a lo mejor se la spoileo a alguien, pero... Tras una hora, yo sólo pensaba en una cosa: "¡Cuándo cojones se los van a comer y se acaba esto?". Mucho bombo y platillo, para poca chicha -qué bien traído-. La idea, como punto de partida, no estaba mal, pero el resultado es soporífero.
 "The Road", de John Hillcoat. Va a sonar mal, e incluso a lo mejor se la spoileo a alguien, pero... Tras una hora, yo sólo pensaba en una cosa: "¡Cuándo cojones se los van a comer y se acaba esto?". Mucho bombo y platillo, para poca chicha -qué bien traído-. La idea, como punto de partida, no estaba mal, pero el resultado es soporífero. "La cinta blanca". Pues la que según reza el cartel, 'Mejor Película Europea del Año", a mi me pareció otro chustazo del siempre... ¿sobrevalorado?, Michael Haneke, el único tipo capaz de hacerse un remake de sí mismo, calcando plano por plano, y que como resultado es igual de tostón que el original -¡pero sale Naomi Watts!-. "Es que es super costumbrista". Ya... pero... que no digo que la peli no hubiera estado bien en los 50... 60... incluso alcanzando el estatus de obra maestra, pero... ¿de verdad hacía falta? La sufrí.
"La cinta blanca". Pues la que según reza el cartel, 'Mejor Película Europea del Año", a mi me pareció otro chustazo del siempre... ¿sobrevalorado?, Michael Haneke, el único tipo capaz de hacerse un remake de sí mismo, calcando plano por plano, y que como resultado es igual de tostón que el original -¡pero sale Naomi Watts!-. "Es que es super costumbrista". Ya... pero... que no digo que la peli no hubiera estado bien en los 50... 60... incluso alcanzando el estatus de obra maestra, pero... ¿de verdad hacía falta? La sufrí.