lunes, 29 de noviembre de 2010
Hay días en que me levanto de mala hostia. Hay otros días en que según van pasando las horas -o los minutos-, me voy poniendo de mala hostia. Y luego están esos días en que un hecho aislado y probablemente poco significativo para la gran mayoría me pone de muy mala hostia. Y en esos días, todos ellos -caso A, caso B y caso C-, lo que no aguanto son las gilipolleces. Y más si estas vienen de parte de gente gilipollas. Qué hay muchas más de las que podemos ver a simple vista.
Es lunes, hace frío -cosa que no me importa, realmente- y tengo el indicador de modo Berseker en ON, así que hoy es mejor que no te cruces en mi camino, porque cuando menos vas a tener muchas posibilidades de recibir un sarcasmo.
The Dwarves - Fuck'em All
domingo, 21 de noviembre de 2010
VIERNES DE CONCIERTO
En el foro, sala Penélope -esa de las pegatinas en los coches de los ochenta-. Francis estaba como un poco más apagado de lo normal, aunque siempre resulte un espectáculo -hablando positivamente-. Alguno de los músicos metió la pata en momentos muy puntuales, pero el concierto resulto bastante bueno, aunque el sonido del principio dejaba bastante que desear, sonaba todo como muy saturado. Un repertorio equilibrado entre canciones del último y penúltimo disco y clásicos de la banda. ¿Y qué más? Que el "Fugitivos del paraíso" empezó tal que así:
Que se tocaron el "Tracy Lords", que no se tocaron "Morirse en Bilbao", y que no faltaron los clásicos "Encadenado a tus juegos", "Suspira y conspira" o "Abrázame".
Y que todo terminó con "La chica del batzoki".
domingo, 14 de noviembre de 2010
NUEVOS REALIZADORES
Esto no es un blog de cine. Aunque a veces lo parezca. Tampoco es un blog de música. Aunque puede que un tercio de las entradas totales estén dedicadas a ella. Este blog desde sus inicios no pretendió ser más que un esperpento. Porque como esperpento surgió. Y todo esta cháchara sin sentido es únicamente para justificar la cuarta entrada de cine en menos de una semana. Y he aquí el comentario sobre la sección de Pantalla Abierta a los nuevos creadores del festival de cine de la Aldea, i.e. Alcine.






"Caracremada", está dirigida por Lluís Galter. Es un film duro de ver, que carece de diálogos y donde probablemente no se digan más de 10 frases. Y ha sido la única película que no aplaudió ni Dios al final y durante la cual se levantaron y se fueron bastantes personas. Pero lo cierto es que comprendo al director en su apuesta -y eso que era reticente antes de que empezara la película-, porque lo que te cuenta es la historia de un hombre solo -en todos los sentidos- que decide permanecer en su lucha. Es durilla de ver, como ya he dicho, pero visualmente es impresionante, tanto la fotografía, como el uso metafórico de las imágenes, así como los pequeños elementos en escena para contar la historia. Técnicamente impecable e históricamente muy precisa. Hay que verla.

lunes, 8 de noviembre de 2010
CANINO
Y con esta cierro las pendientes de Octubre. Esta semana andan con la cuadragésima edición del festival de cine de Alcalá, Alcine; pero creo que voy a pasar de comentar las pelis de la sección de pantalla abierta... Creo. No se. O quizás haya mini-crónicas, tipo mini-croissants... Rellenos de crema... O chocolate... Pequeñas cápsulas que reportan felicidad...
Bajo vuestra propia responsabilidad: aquí la tienen.
A ver si para las próximas encuentro un sitio donde las suban en versión original.
EL SILENCIO DE LORNA
O "El silencio de Logna". Dirigida y escrita por Jean-Pierre and Luc Dardenne. No está mal, pero a veces tiene algunos giros tipo se han debido quedar sin metraje o perdieron el que tenían y no han podido grabar de nuevo. Pero es pasable. Lorna, la morenaca del cartel, es una inmigrante en Bélgica, que intenta conseguir la nacionalidad belga mediante un matrimonio de conveniencia con Claudy, un yonki, para después separarse y montar con su novio un restaurante. Por medio anda metido un mafioso de poca monta, que negocia el matrimonio de Lorna con un ruso, lo que les reportaría pasta para poder montar el restaurante. Todo iba según lo previsto hasta que el yonki decide que quiere dejar las drogas y el resto es la película. A excepción de los saltos temporales, la película cuenta bastante bien la historia que quiere vender. Es pasable.
Y para intentar aumentar la labor social de este mi-su-vuestro blog: aquí la podéis ver.
Y para intentar aumentar la labor social de este mi-su-vuestro blog: aquí la podéis ver.
EL CONCIERTO
Pues este año he decidido ahorrarme la inventiva de los títulos que acostumbraban a acompañar a las entradas sobre el cine-club. Podría ahorrarme ahora el título de la película, pero no. En el afán de rellenar hueco(s), vendrá la repetición. También he decidido ser completamente inconstante en cuanto a la publicación de las pseudo-críticas del cine-club... Bueno, más que decidirlo, lo he asumido, estamos en una época en la que no es que no encuentre tiempo para escribir, es que el tiempo que encuentro lo pierdo en chorradas múltiples, que no me llevan a ningún sitio, pero que distraen efectivamente.
"El concierto", película de origen franco-ruso (principalmente, o no, que el director es rumano) dirigida por Radu Mihaileanu. He leído por ahí que la película está basada en una historia real, pero no he encontrado referencias fiables. La sinopsis resumida es algo así como el ex-director de la orquesta del Bolshoi, que fue relegado a simple frega-suelos por el partido tras negarse a discriminar a los músicos judíos, se encuentra con un fax dirigido al director del teatro, en el que les requieren que la orquesta vaya a actuar a París. Así que ni corto ni perezoso, se propone juntar a la vieja orquesta -algo así como la peli de los Blues Brothers- y tocar en París haciéndose pasar por la auténtica. La peli está bastante cargada de humor -aunque a veces sea muy tópico-, crítica con gracia al periodo comunista y una cierta dosis de pastelismo en cuanto al drama que esconde. Pero aún así resulta entretenida y posee un final casi impagable, donde el concierto -con música de Tchaikovsky- se mezcla con algún que otro gag. Recomendable. Y sale Mélanie Laurent, toda la película pensando que me sonaba de algo y resulta que es la rubiaca de Inglorius Bastards.
A deleitarse: pinche usted aquí.
A deleitarse: pinche usted aquí.